“No es magia, es Química” – Ciencia en Familia
14 diciembre, 2014 9 comentarios
Hace algunas semanas se celebró en Oviedo una actividad de divulgación y popularización de la Ciencia, denominada “Ciencia en Familia”.
La idea era que los papás y las mamás pasáramos una tarde agradable haciendo experimentos muy sencillos con nuestros hijos pequeños (entre 3 y 8 años), bajo la supervisión de los científicos del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC). Como os podéis imaginar, alli me fui sin dudarlo con mi hija Claudia.
¡Qué importantes y necesarias son las actividades de divulgación y popularización de la ciencia!
Alrededor de 60 niños acompañados de sus familias nos juntamos en las instalaciones del Instituto Nacional del Carbón. Sin duda, estas actividades contribuyen a generar un discurso público favorable a la ciencia, elevando su prestigio social y nuestra propia cultura científica. Muchos papás y mamás se marcharían a sus casas pensando “bueno, la ciencia no es una cosa aterradora o incomprensible“, quitando sus miedos y estoy seguro que algunos incluso profundizarían más sobre algún experimento que les llamó la atención.
“No es magia, es Química”
A sus 4 añitos, mi pequeña “Marie Curie” se lo pasó pipa con Ciencia en Familia.
La ciencia te atrapa, te motiva a pensar y a hacerlo con un pensamiento crítico. ¿Habrá conseguido despertar alguna vocación científica entre los más pequeños?
Justo
«Ciencia Química en el siglo XXI» | Dr. Justo Giner Martínez-Sierra
Nota 1: Si estás interesado en consultar algunos de los experimentos científicos que se realizaron, te recomiendo que consultes el artículo “Ciencia y Familia: el resumen” publicado por Teresa Valdés Solís.
Nota 2: Este artículo participa en la XLII Edición del Carnaval de Química cuyo blog anfitrión es Ciencia en el XXI, blog personal de Eugenio Manuel Fernández (@EugenioManuel).
Pingback: Bitacoras.com
La experiencia es parte de la ciencia y a nivel popular es un potencial. Estos encuentros son muy fructíferos para la sociedad y sobre todo, facilita el ser más crítico pero constructivo. Es un gran acierto que se debe propagar.
¡Muchas gracias por tu comentario, Francisco!
Totalmente de acuerdo. Estos encuentros de divulgación científica son un auténtico acierto. En la mayoría de los casos, como en esta ocasión, totalmente gratuito. Y además los hay para todos los gustos, dirigidos a estudiantes, al público en general e incluso a una audiencia más exigente. Son una buenísima herramienta de agitación y propaganda a favor de la ciencia.
¡Saludos!
Felices fiestas navideñas y que en ellas sigamos aprendiendo, porque en cada segundo, las satisfacciones vayan aparejadas de un aprendizaje, consciente e inconsciente, en función del entorno. También si es de interés general que se divulguen.
¡Claro que sí, Francisco! Divulga, que algo queda… 🙂
Felices Fiestas para ti y los tuyos, con mis mejores deseos para el Año Nuevo 2015.
¡Saludos desde Asturias!
Pingback: Contribuciones al XLII Carnaval de Química |
Parece que fue una muy buena experiencia…mucho mejor que el Cantajuego, ya lo verás :))
¡Qué ilusión! Gracias por tu visita Moli y por tu comentario. Más aún en un día tan especial… :-)) Me alegra verte por aquí. Un abrazo desde Asturias.
solo faltaba jjaja