¿Eres un profesional del sector de la Química? ¿Estás desarrollando o te gustaría desarrollar tu actividad profesional en Asturias? Si la respuesta es afirmativa… ¡estamos de enhorabuena!
Desde su página web, han creado un enlace de interés en la categoría de “Divulgación de la Ciencia” que lleva directo a “La Química en el siglo XXI” (se puede ver haciendoclic en este enlace).
¡Qué ilusión! Nos mencionan junto a grandes de la Divulgación científica en España, como son Microciencia – Fundación Séneca, Scientia y la Asociación de Divulgación Científica de Murcia (ADC Murcia), auténticos referentes a la hora divulgar, comunicar y llevar la ciencia a la sociedad.
Mi sincero agradecimiento al Colegio Oficial de Químicos de Murcia y a la Asociación de Químicos de Murcia, por su colaboración en la difusión de esta iniciativa. Leer más de esta entrada
El pasado miércoles 28 de enero tuvo lugar la entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de Oviedo, en el solemne Acto conmemorativo de la Festividad de Santo Tomás de Aquino.
Del significado y la importancia de ser Doctor, os recomiendo encarecidamente que leáis este artículo de Ciencia Crítica. Un doctor es aquel que ha elaborado una Tesis Doctoral y obtiene de este modo la más alta titulación universitaria posible que le faculta para la docencia y la investigación. La Tesis Doctoral además de ser un auténtico reto personal, supone una aventura apasionante, al convertir al doctorando en protagonista de la generación de conocimiento y de nuevos descubrimientos. Leer más de esta entrada
Hace algunas semanas se celebró en Oviedo una actividad de divulgación y popularización de la Ciencia, denominada “Ciencia en Familia”.
La idea era que los papás y las mamás pasáramos una tarde agradable haciendo experimentos muy sencillos con nuestros hijos pequeños (entre 3 y 8 años), bajo la supervisión de los científicos del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC). Como os podéis imaginar, alli me fui sin dudarlo con mi hija Claudia.
¡Qué importantes y necesarias son las actividades de divulgación y popularización de la ciencia! Leer más de esta entrada
Pues bien, uno de los cinco trabajos de investigación en bioanálisis que formaba parte de la candidatura, concretamente el titulado “Nuevas herramientas para el estudio del metabolismo del selenio”, ha sido galardonado con el XXV Premio San Alberto Magno de Química al Mejor Trabajo de Investigación y Desarrollo Tecnológico, otorgado por el Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León y la Asociación de Químicos del Principado de Asturias. No os podéis imaginar la alegría que me llevé cuando me lo comunicaron… ¡Qué ilusión!
Y todavía hay más… La alegría fue aún mayor cuando en el Acto Oficial de entrega de los Premios San Alberto Magno 2013 en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, tuve la oportunidad de disfrutar de una maravillosa ponencia del Prof. Dr. Carlos López Otín, Premio San Alberto Magno al Mérito Científico, y de la compañia de la Dra. Ana María Coto García, Premio San Alberto Magno a la Tesis Doctoral por su investigación sobre Química y Nanotecnología. ¡Mejor imposible!
Y… ¿en qué ha consistido esta investigación? Nuestro trabajo se ha centrado en el desarrollo de una metodología de análisis que permite seguir la pista al metabolismo del selenio de manera rápida y fiable, y sin la necesidad de utilizar isótopos radiactivos, evitando por tanto los problemas derivados de la radiación. Leer más de esta entrada
Los IX Premios Bitácoras han llegado a su fin. El pasado viernes se dieron a conocer los ganadores del concurso de blogs en español por excelencia. Leer más de esta entrada
¡Aleluya! Tras mi “epopeya veraniega”, por fin he recibido noticias del “Bioanalysis Young Investigator Award 2013″:
“Congratulations Dr. Justo Giner”…
Así comienza el correo electrónico que acabo de abrir del Foro Europeo de Bioanálisis.
Y continúa: “I am pleased to tell you that you are the runner up for this year’s award – congratulations! You will receive a Highly Commended certificate and blablabla…”.
¿Cómo? ¡Mención de Honor! ¡Qué alegría! La candidatura “made in Spain” ha quedado en segundo lugar, un segundo puesto que también tiene premio (solo dan 2: ganador y mención de honor) y que a mi me sabe a gloria… Sin vuestro apoyo este reconocimiento no hubiese sido posible. ¡¡¡ Mil gracias a tod@s !!! Leer más de esta entrada
¡Si no lo veo, no lo creo! La semana pasada se publicó la primera Clasificación Parcial de los Premios Bitácoras 2013, en los que La Química en el siglo XXI participa en la categoría de Mejor Blog de Ciencia.
Tras un par de semanas de votaciones en el concurso de blogs en español por excelencia… Chan, chan, chaaan… ¡¡¡TOP 10!!! La Química en el siglo XXI se encuentra en la posición provisional 10 de 50. ¡Qué alegría! Pero si hace tan solo 5 meses que publiqué el primer post… ¡Muchísimas gracias por vuestro apoyo! Leer más de esta entrada
Pues sí amigos, hace tan solo un par de meses tuve el placer de compartir el post La Química en el siglo XXI… ¡en Facebook! donde os animé a visitar nuestra nueva página y colaborar con tu “Me gusta”. Vuestra respuesta como siempre ha sido muy generosa…
Semanas después lanzamos La Química en el siglo XXI… ¡en Twitter! La experiencia ha sido muy positiva y está siendo sin duda nuestro canal más activo… ¡Anímate y sígueme en Twitter!
Mi sincero agradecimiento por la gran acogida que han tenido estas iniciativas… ¡Muchísimas gracias a todos!
Hoy estamos de inauguración. Con el objetivo de centralizar en un solo lugar todos los vídeos que vaya colgando en el blog, voy a tirar la casa por la ventana… Chan, chan, chaaan… “La Química en el siglo XXI” estrena canal en YouTube. Estáis todos invitados a conocerlo. Ya he empezado a subir los primeros… Leer más de esta entrada
Ya están en marcha los Premios Bitácoras 2013, el concurso de blogs en español por excelencia. La Química en el siglo XXI se presenta a estos premios por primera vez, y lo hace en la categoría de Mejor Blog de Ciencia.
Los Premios Bitácoras nacieron en 2003, cuando apenas comenzaban a emerger los blogs en España, para distinguir a los principales autores hispanos en diferentes categorías. Con el paso de los años se han convertido en un referente que cada temporada convoca a miles de apasionados de los blogs. Este año alcanzan su novena edición. Aunque el blog La Química en el siglo XXI todavía se encuentre en su más tierna infancia, considero que es importante que participe en este concurso. Sin duda es el mejor escaparate para darse a conocer y seguir creciendo cada día. ¿Nos ayudas con tu voto?
¡Cada voto suma! Cualquier usuario de internet puede votar por su blog favorito a través de la web oficial de los premios (Bitacoras.com). Para los que no sepáis cómo votar os cuento cómo hacerlo:
Lo primero, hay que identificarse en su web, bien con una cuenta Bitácoras o bien con tu cuenta personal de FacebookoTwitter. Una vez identificado haz clic en la imagen siguiente (o en la de la barra lateral del blog):
Vete a la categoría de “Mejor Blog de Ciencia” y asegúrate de que aparece http://justoginer.com (si no es así añade tú mismo la dirección). A continuación, rellena el captcha (código de seguridad) que aparece más abajo y haz clic en Votar.